EL CONTROL NEUROMUSCULAR
Como muchos ya sabéis, yo soy partidaria y fomento el entrenamiento con control neuromuscular , sobre todo lo nuestro objetivo tiene que ver con la hipertrofia.
También actualmente se habla mucho sobre la prevención de lesiones, la propiocepción, los materiales inestables, etc. Antes de que nadie salte , quiero explicar si son o no iguales el trabajo de propiocepcion a el control neuromuscular.
Definición de control neuromuscular , depende directamente de el sistema sensoriomotor, este sistema tiene todos los receptores y vías del impulso nervioso , es el sistema de integración y de procesamiento central . "El control del sistema neuromuscular depende directamente del complejo sistema sensoriomotor. Este sistema incorpora todos los receptores y vías aferentes ( del tercio sensorial) , el proceso de integración y de procesamiento central y las respuestas eferentes, con el objetivo de mantener la estabilidad funcional de la articulación durante los movimientos deportivos. En relación con el proceso neurosensorial, pese a que el sistema visual y el vestibular contribuyen de manera importante en el control neuromuscular, los mecanorreceptores periféricos (especialmente los receptores musculares) han sido descritos como las estructuras más modificables mediante el entrenamiento deportivo
¿Trabajo de propiocepción = control neuromuscular?
La Propiocepción es uno de las capacidades que llevan a cabo el concepto de control neuromuscular, pero ¿es el único? Sherrington 1906 define la propiocepción como el resultado de los estímulos neuronales originados en los propioceptores articulares, tendinosos, musculares y tejidos profundos asociados. ¿Que sistemas intervienen en el concepto de Control Neuromuscular?
El control neuromuscular se basa en el sistema Propioceptivo-Vestivular-Visual los cuales se desarrollan mediante el trabajo de capacidades físicas como : - Equilibrio - Fuerza propioceptiva - Velocidad de reacción - Coordinación11 sem